-
Qué frio hace ¿verdad? No hay manta o abrigo que nos pueda hacer olvidar la enorme bajada de temperatura que hemos sufrido. Nuestra piel, además, lo nota mucho más de lo que imaginamos. El frío es el responsable de gran parte de las rojeces, deshidratación, labios cortados o arañas capilares en nuestro rostro, por eso, en este artículo os contamos cómo cuidar de nuestra piel en invierno a través de 3 consejos básicos. Sencillos, rápidos y muy efectivos para que la piel, tan sensible a los cambios de temperatura, se encuentre tan a gusto como vosotras con vuestro pijama de franela favorito, calcetines por encima del pantalón, manta, castañas y peli. El invierno también tiene cosas buenas… ¡qué os creíais!
Los efectos del frío en la piel se combaten con hidratación
Eso es. El viento y el frío en contraste con el excesivo calor de la calefacción dejan la piel seca y tirante, por lo que necesita doble hidratación para recuperar su elasticidad natural. Ya os lo decíamos en este artículo sobre la piel seca y cómo cuidarla: cuánto más deshidratada esté nuestra piel, más arrugas tendrá, así que amigas, ¡presten atención! Las mascarillas hidratantes tienen que pasar a convertirse en producto de cabecera durante todo el invierno para que la piel recupere los lípidos naturales que ha perdido como consecuencia del frío. Lo más eficaz es apostar por una mascarilla como Masque de Nuit Velours de Sisley que se encarga de hacer todo el trabajo de recuperación y regeneración de la dermis mientras dormimos y tenemos sueños bonitos con playas paradisíacas y vacaciones pagadas para toda la vida.
El frío debilita la piel, este sérum la hace más fuerte
Las consecuencias del frío tienen un efecto devastador sobre nuestra barrera epidérmica, es decir, la piel se vuelve menos capaz de protegerse a sí misma: necesita nuestra ayuda. Mascarillas y cremas son efectivas, pero no suficientes para que la piel recupere su inmunidad natural arrasada por el frío. Sin embargo, después de probar Shiseido Ultimune Power Infusing Concentrate solo podemos decir que funciona de maravilla. Al cabo de los días, la piel recupera un tono humano mucho más sano, además se nota menos frágil y recibe mucho mejor el maquillaje posterior. De verdad, uno de esos productos que todas deberíamos pedir a los queridos Reyes Magos, al mágico Santa Claus o al bien aventurado Black Friday.
Maquillaje para combatir el frío sí, pero no todo vale
Si asumimos la responsabilidad con nuestra piel y la cuidamos de forma especial durante el invierno, no vale maquillarnos con la primera base que tengamos en casa. La experiencia nos ha enseñado que durante los meses más fríos debemos elegir una base de maquillaje que, además, hidrate y proteja la piel. Las BB Cream y las CC Cream son una buena opción como ya os comentamos en este artículo sobre diferencias y ventajas de este tipo de cremas con color. Hace poco descubrimos la CC Cream Superdefense SPF30 de Clinique y nos ha encantado. Somos un poco reacias a cambiar de CC Cream cuando descubrimos una que funciona, pero esta merece la pena. Incluye tecnología de reconocimiento del tono por lo que se va adaptando al momento y a las horas que llevas con el maquillaje puesto, fundamental en esta época en la que somos más propensas a lucir un rostro apagado o con rojeces innecesarias. Por otro lado, y con el Black Friday tan cerca, nos gustaría hablaros sobre una crema hidratante con color que es como un diamante tallado por manos delicadas, pero expertas: Diamond Coccon Sheer de Natura Bissé. Una crema que lucha contra los efectos de cualquier agente externo dejando la piel del rostro mucho más fuerte y luminosa. Una buena opción para ahorrarte la base de maquillaje y quedarte con este 3×1 del lujo: protección, reparación y color.
Si seguimos estos sencillos consejos nuestra piel no debería sufrir más de lo necesario hasta que los meses de frío lleguen a su fin. Así podemos disfrutar de las cosas buenas que también tiene el invierno. Ahora os toca a vosotras, ¿conocéis algún producto o consejo que os ayude a cuidar de vuestra piel en invierno y queréis recomendarlo? ¡Nos encanta leeros!
-
La zona de los ojos es el centro de un maquillaje casi tanto o más que los labios: unas pestañas bien maquilladas, definidas y voluminosas elevan cualquier look tanto para salir de fiesta, como para un evento importante o para ir a la oficina cada mañana. Por eso, en el post de hoy vamos a tratar los tipos de rímel que hay según su cepillo y tipos de pestañas y cuáles son nuestros favoritos. Si sabemos qué rímel elegir, podremos agrandar los ojos, potenciar su belleza, disimular su tamaño o cantidad, etc. Y es que, una buena mirada tiene poder para hablar por nosotros sin necesidad de palabras, para convencer, para saber lo que está pensando la otra persona y hasta para enamorar (o enamorarse). ¡Vamos a por ello!
Rímel curvo, la máscara de pestañas que lo eleva todo
Este tipo de cepillos se caracteriza por tener la forma de un arco y es famoso por ser uno de los más ignorados. Pues bien, un rímel curvo es fundamental para aquellas personas que tienen las pestañas rectas. ¡Misterio resuelto! Además, si lo combináis con un arqueador de pestañas, ese aparato que parece un arma de tortura de la inquisición, el efecto ojos grandes será aún mayor. Nosotras solemos recomendar la máscara de pestañas Rizo High Impact Curling de Clinique por la que más de una, cansada de lidiar con pestañas cortas y un rímel incorrecto, ha terminado completamente enganchada. ¡Prueba de fe!
Utilizarlo es muy sencillo, el lado curvo lo aplicaremos desde la raíz hacia fuera, con el otro lado perfilaremos las puntas, guiño al espejo y listo.
Rímel con formas redondeadas, mayor precisión
Forma redondeada, punta esférica o con forma de reloj de arena lo cierto es que este tipo de rímel controla mejor que ninguno la precisión. ¿Qué? ¿De qué estamos hablando? De tratar las pestañas por partes en lugar de todas a la vez. Pero claro, intentar pintar cada pestaña por separado puede ser misión imposible o podemos elegir este tipo de rímel con forma redondeada para manipularlas en la dirección que queremos y separarlas a nuestro antojo. Existen distintos grados de redondez en función de la precisión que queramos conseguir, a nosotras, por ejemplo, nos gusta mucho ControlledChaos de Shiseido porque se mantiene en un buen punto intermedio que no exige ser un profesional del maquillaje para tener unas pestañas de pasarela. True Story!
Rímel forma de pino o árbol para las que quieren más densidad
Este tipo de rímel es, quizás, el más común de todos. Sin embargo, que todas compremos el mismo tipo de rímel no es sinónimo de buen funcionamiento. Lo fundamental, os lo hemos dicho, conocer tus pestañas antes de elegir uno. En este caso, un rímel con cepillo en forma de pino es perfecto para las pestañas con poca densidad. Y lo es porque permite aplicar mucha cantidad de producto aumentando la sensación de grosor y cantidad sin sobrecargar las pestañas. Sumptuous Máscara de ESTÉE LAUDER siempre sale como favorito en nuestra lista de rímels por su cepillo capaz de conseguir un espesor relevante sin dejar de definir. Porque, amigas, este tipo de rímel mal usado puede reducir todas tus pestañas a un único y gigante pelo negro, por eso, es importante contar con uno que sepa bien lo que hace como el rímel de ESTÉE LAUDER que os acabamos de mencionar. ¡Son muchos años de prueba y error!
Rímel con muchas cerdas busca ojo con muchas pestañas
Si no vais mal ni de pestañas ni de tamaño de ojo este rímel es para ti ¡dejad de complicaros! Lo único a tener en cuenta es la cantidad de cerdas que tiene ya que cuanto mayor sea el número, mayor será la intensidad del resultado final. Para unas auténticas pestañas XXL, centro de todas las miradas, os recomendamos Diorshow Pump ‘N’ Volume de DIOR. Nos encanta cómo consigue aplicar mucha cantidad de producto sin dejar un solo grumo ¡ver para creer! Por otro lado, si buscáis unas pestañas extralargas en un look más casual, os recomendamos su versión en color marrón que suaviza mucho más los rasgos, ideal para una explosión controlada.
Revolución rímel, tecnología aplicada a tus pestañas
En el final de la lista hemos dejado un hueco a la innovación traducida a nuestra pequeña gran obsesión con Le volume Révolution de Chanel. Su cepillo ha sido creado con tecnología 3D para coger mucha cantidad de producto sin sobrecargar las pestañas, puedes pasarlo varias veces y seguirán perfectas, de verdad, comprobado 1000 y una vez. Se lo recomendamos sobre todo a quienes buscan un look centrado 100% en la mirada o como regalo si queréis sorprender a una amiga. Echarle un ojo a su gama de colores, con lo que se llevan ahora ese tipo de máscaras las vais a querer todas ¡nos ha pasado!
Pues estas han sido nuestras nociones básicas de rímel en las que, como habéis podido comprobar, nos hemos centrado en el tipo de cepillo porque, al fin y al cabo, es lo primero que miramos cuando nos ponen una máscara de pestañas en la mano. Ahora, solo queda que nos contéis si os ha gusta o si tenéis vuestros propias consejos. ¡Os esperamos!