-
Las cejas son una parte esencial de nuestro rostro, unas cejas bonitas y cuidadas definen nuestra mirada y lo que es más importante, el gesto de nuestra cara.Siempre solemos olvidarnos de ellas a la hora de aplicar nuestro maquillaje, y aunque solemos depilarlas y darles la forma deseada, no les damos color para unificarlas.
Para maquillar tus cejas, tienes que hacerte con un producto básico, el lápiz de cejas. Incluso, si no dispones de un lápiz a mano, puedes utilizar una sombra de ojos oscura en polvo, lo más parecido al tono natural de tu ceja.
– Comienza eliminando los pelillos sobrantes. Para ello, coge unas pinzas de depilar y dales la forma deseada. Procura no dejarlas muy finas, puesto que se llevan las cejas pobladas y naturales.
– Coge el lápiz de cejas y comienza a marcar la forma de tu ceja.
– Si tienes pequeñas calvas, puedes taparlas con el lápiz realizando pequeños toques para unificar el arco de tu ceja y mantener un color armónico con tu pelo y tus pestañas. No es necesario que apliques varias pasadas, un leve color será suficiente para darles la intensidad adecuada, cuanto más natural sea el resultado, mejor!!
– Una vez que tengas la forma y el color deseado, estoca peinarlas. Para ello, puedes utilizar el cepillo que suele venir incorporado en todos los lápices de cejas.
– Para finalizar, fíjalas. Puedes utilizar varias opciones, pero como truco, te aconsejamos aplicar una pequeña cantidad de laca sobre tu dedo o el cepillo y peinarlas. Así quedarán fijadas durante todo el día ¡sin que se mueva ni un pelo! y el color permanecerá intacto.
El resultado seguro que te encanta, anímate y prueba qué tal te sienta!!
Echa un vistazo en el siguiente enlace y verás los lápices para cejas que tenemos disponibles en nuestra tienda online http://www.perfumestintin.com/546480-delineadores-de-cejas
-

Quién no ha oido hablar de las BB creams. Hace un par de años este tipo de cremas irrumpió en perfumerías con mucha fuerza y éxito, ya que son cremas que contienen color, hidratan, tienen anti-oxidantes y dan buen aspecto a la piel en un solo paso. Anteriormente necesitabamos varios productos para crear ese efecto. Pues bien, ahora las casas de cosmética lanzan las CC creams, que prometen ser incluso más completas que sus predecesoras, pero…¿que diferencia hay entre ellas?, no os preocupéis, veréis que son un tipo de cremas muy similares, si bien las últimas incorporan en sus ingredientes algunos extra que las primeras no tenían. Tenemos que tener claro la diferencia que hay entre ellas para poder escoger bien el producto que realmente necesitamos… Vamos allá.BB creams (Blemish balm cream) — La mayoria de las BB creams nos aportan algo de color (muy sutil ya que no se trata de maquillajes y no tienen apenas cobertura), hidratación y protección ya que casi todas contienen filtro SPF. Dependiendo de la marca, podemos encontrar también BB creams con componentes antiarrugas o reafirmantes. En definitiva, son cremas en principio creadas para pieles jóvenes y destinadas a mujeres que quieren utilizar una crema que tenga todos esos beneficios con un solo producto. No os preocupéis, cada crema se fabrica en varias tonalidades para que podamos elegir la que más se adapta a nuestro color de piel;)
Desventajas de estas cremas: No se pueden utilizar para cubrir imperfecciones tales como manchas, marcas de acné etc, ya que su cobertura es escasa. Si buscamos algo que sea cubriente, debemos emplear una CC cream, o crema hidratante y después base de maquillaje.CC creams (color correction cream)– La diferencia de estas últimas es que tienen mayor corrección de imperfecciones, con lo cual son más cubrientes con respecto al color, en definitiva, es lo más parecido al maquillaje sin llegar a serlo realmente. También muchas de ellas incorporan activos anti-manchas y anti-edad.
En principio una piel joven podría utilizar una BB cream sin problema, ya que este tipo de pieles necesita hidratación+protección+cobertura/baja/media. Aunque podrían utilizar CC cream sin problema para tener un poco mas de cobertura, incluso ir alternándolas si se desea. Hay que decir que ninguno de los dos formatos contiene aceites, son oil-free. ¡¡Además, las 2 están formuladas para todo tipo de pieles!!
Bien…ahora que ya sabemos la diferencia entre ellas …
¿Os animáis a probar?
-
La edad adecuada para utilizar cremas con ingredientes antiarrugas es a partir de los 25/30 años, antes de esa edad bastaría con utilizar hidratantes con factor solar o antioxidantes . Si bien esta edad es orientativa, podríamos necesitar una crema anti-arrugas antes de esa edad siempre y cuando la piel lo necesite, y esto podría deberse a varios factores tales como cambios bruscos de peso, mala alimentación, exceso de sol (tengamos en cuenta que es el causante del 70% del envejecimiento cutáneo), así como problemas en la piel o predisposición genética.También debemos tener en cuenta que es lo que realmente nos preocupa y queremos mejorar, así mujeres de más de 50 años o más, pueden utilizar una crema hidratante y sentir su piel confortable y no ansiar una crema anti-arrugas, también se puede dar el caso de mujeres muy jóvenes que utilizan cremas reafirmantes o antiarrugas porque en ese momento puntual, su piel las necesita.
Proteger la piel desde la juventud es muy importante para evitar problemas futuros y lucir durante más tiempo una piel radiante, así como evitar las arrugas futuras. Si bien no podremos evitarlas por el paso del tiempo, si que podremos alargar el tiempo en que estas aparecen por primera vez. Es sobre los 25/30 años cuando las primeras arruguitas empiezan a asomar, son lo que llamamos arrugas de expresión, que después, con el paso de los años se pueden convertir en arrugas profundas. Incluso hay pieles donde pueden surgir incluso antes de los 30 (como son las pieles muy secas, donde aparecen con más facilidad debido a la deshidratación).
Es imprescindible que distingamos entre cremas hidratantes faciales y contornos de ojos, ya que estos últimos están formulados especialmente para esa zona. Evitar utilizar cremas antiarrugas en el contorno de los ojos ya que puede ser contra producente. La piel del contorno de los ojos es muy fina, casi 7 veces mas fina que el resto del rostro (por eso a veces surgen ojeras y bolsas debido al mal riego sanguíneo). En esa zona utilizaremos solo y exclusivamente una crema formulada para esa zona.
La hidratación es esencial, ya que una piel que pierde agua debido a la deshidratación tiende a arrugarse con mucha más facilidad. Esta pérdida de elasticidad es inevitable con el tiempo, pero también hay que decir que si es “ralentizable” con el uso de cremas antiarrugas.
Chicas, la constancia una vez que empezamos este tipo de tratamientos es muy importante, así que una vez que hayamos escogido la crema que más se adapta a nuestras necesidades deberemos emplearla con constancia 2 veces al día siempre con la piel limpia y sin restos de maquillaje e impurezas.
-
Si preguntásemos a las mujeres maduras qué es lo que esperan de su crema, probablemente nos dirían que tener una piel perfecta, sin imperfecciones, arrugas, manchas y con luminosidad.La piel es el órgano más extenso del cuerpo y también, el más expuesto al medio ambiente, sobre todo al sol, que es el causante del 70% del envejecimiento cutáneo.
Las casas de cosméticos, la mayoría con laboratorios propios, dejan atrás años de investigación para lanzar una sola de sus cremas. Testan en mujeres de diferentes edades y etnias para asegurarse que el producto que están a punto de lanzar al mercado, cumple lo que promete. Estas cremas y sueros llegan cada vez más profundamente y actúan de dentro afuera, es decir, prometen llegar a la célula más profunda para hacerla “trabajar” y que ésta, de lugar a nuevas células que ralentizarán el proceso de envejecimiento, harán que nuestras arrugas sean menos profundas y al mismo tiempo evitarán que se formen nuevas.
El proceso de renovación celular de una mujer joven, dura alrededor de 28 días, ahora bien, cumplir años hace que ese proceso se ralentice y que nuestras células se renueven cada vez más lentamente dando lugar a arrugas, falta de firmeza y otros problemas cutáneos.
La piel está formada por diferentes capas, cada una de diferente grosor. La epidermis es la capa más superficial y la que debemos limpiar, tonificar e hidratar para que se mantenga en óptimas condiciones. Le sigue la dermis que se encuentra en la capa intermedia y donde se encuentra el colágeno y la elastina. Le sigue la hipodermis que es la capa más profunda y es ahí donde se encuentran las “células madre” responsables de crear nuevas células que se desplazan en el proceso de renovación celular a las capas más superficiales. Cuanto más trabajan las células madre, más nuevas células, mejor aspecto tendrá nuestra piel.
Apagar las velas de nuestro cuarenta o cincuenta cumpleaños con una piel bonita y cuidada, es posible con las nuevas tecnologías en cosmética. Déjate asesorar por nuestras consejeras de belleza en cualquiera de nuestras perfumerías.
-


La respuesta es sí. Muchas de nosotras olvidamos el tónico facial a la hora de limpiar nuestra piel, y desconocemos que es el segundo paso más importante antes de la hidratación. El tónico, hará que nuestra piel tenga más luminosidad, hidratará, retirará cualquier rastro de impurezas que haya podido quedar tras la limpieza y lo mas importante, preparará la piel para que el tratamiento que aplicamos posteriormente ya sea suero, crema o fluido penetre óptimamente en nuestra piel.Cuando limpiamos el rostro, bien con un limpiador espumoso o con una leche, momentáneamente variamos el PH de nuestra piel. Por eso cuando limpiamos o desmaquillamos, a veces tenemos la sensación de que la piel queda tirante y necesitamos hidratarla a continuación. Por este motivo el tónico es tan importante, consigue equilibrar el PH y recuperar parte de la hidratación que hemos perdido.Obviamente, escogeremos un tónico adecuado a nuestro tipo de piel. Será libre de alcohol y más hidratante para pieles secas y sensibles (se aconseja no arrastrar el algodón, sobre todo en este tipo de pieles) si no ir dando pequeños toquecitos sin olvidar el cuello.Las pieles grasas agradecerán un tónico astringente que controle el exceso de grasa y matifique. Además se aconseja realizar exfoliaciones periódicas para retirar las células muertas que nos dan un tono apagado a nuestra piel.Las pieles normales a mixtas pueden emplear tónicos con bajo contenido en alcohol, que además de hacer su función dejarán en nuestra piel una sensación de frescor muy placentera.Emplear el tónico facial no nos robará mucho tiempo y os aseguro que dará resultados.No se trata de emplear un sin fín de productos, si no de emplear los productos adecuados para optimizar los resultados.Productos disponibles online http://www.perfumestintin.com/121318-tonicos -
La cuperosis es una enfermedad de la piel que se limita a la cara y son pequeñas venas variciosas que aparecen en las mejillas y en las aletas de la nariz, produciendo en la piel picor y sensación de quemazón.Algunos factores que desencadenan la aparición de cuperosis son el calor (como baños calientes), la luz solar, el frío intenso, el viento, el alcohol, las comidas y bebidas calientes o picantes, durante la menopausia y el embarazo, el estrés, ejercicios intensos, etc.
Para cuidar la cuperosis, es recomendable seguir estos pasos:
- Evitar todo lo mencionado anteriormente en cuanto a la ingesta de alimentos picantes, bebidas calientes o alcohol.
- Evitar la exposición solar y utilizar cada día un filtro solar.
- Evitar temperaturas extremas tanto de frío como de calor.
- Procurar reducir el estrés o la situaciones que lo provoquen.
- Evitar utilizar exfoliantes fuertes que irriten la piel y elegir productos y cosméticos que no contengan irritantes, grasa o perfumes.
- Lavarse la cara 2 veces al día con un limpiador facial suave y enjuagar bien la piel con agua tibia ( importante que no sea caliente).
Finalmente, aclarar que la cuperosis es una enfermedad de la piel que no se contagia y que la padecen hombre y mujeres por igual entre los 30 y los60 años.
-
Para conseguir un mejor afeitado, debéis seguir los siguientes consejos:- Recomiendo afeitarse después de la ducha, ya que el agua caliente y el vapor, abren los poros de la piel y ablanda el vello consiguiendo un mejor afeitado.
- Durante el momento del afeitado, es importante mantener la piel mojada y aclararla con agua caliente. Una vez terminado, utiliza agua fría para que el poro se cierre.
- La dirección más efectiva en la que debe utilizarse la cuchilla, es contra de la dirección de crecimiento del vello, porque así conseguirás eliminar el vello de una forma más limpia. Pero siempre con mucho cuidado, ya que hay más probabilidad de cortes. Por lo que, recomiendo primero comenzar a afeitar a favor del crecimiento del vello y afeitarse en contra, sólo en aquellas zonas que sea necesario.
- Posteriormente, hay que aplicar un after-sahve preferiblemente sin alcohol, porque la piel estará irritada y es probable que escueza al aplicarlo.
- Y finalmente, puedes utilizar tu tratamiento diario habitual como una crema hidratante, anti-arrugas, etc.
El afeitado, es un proceso muy delicado del hombre y por ello, es importante hacerlo con mucho cuidado. ¡Tu piel lo agradecerá! 😉
-
Hasta ahora, tu piel se mantenía joven e hidratada, pero a partir de los 30 años empiezas a notar cambios en tu rostro como algunas arruguitas, la piel más mate y menos hidratada. Os voy a dar unos consejos para retrasar el envejecimiento de tu rostro.– Debes proteger tu piel del sol, sea cual sea el tratamiento que utilices para hidratarla. Así que, sea invierno o verano, cuando salgas a la calle aplícate siempre una protección solar.
– La limpieza del rostro, es un factor importante en el cuidado de la piel. Lava tu rostro con una bruma o jabón suave, después aplica una leche limpiadora por todo tu rostro con ayuda de un algodón y luego, termina con un tónico pensado para reestablecer el equilibrio natural del rostro y llevar a cabo una hidratación óptima.
– Cuando tu piel esté limpia, aplica una crema hidratante y un serum acorde a tus necesidades. Por supuesto, aplica primero el serum concentrado, realizando pequeños movimientos circulares por tu rostro y luego la crema hidratante. Repite la operación día y noche.
– Y finalmente, procura exfoliar tu rostro cada 7-10 días. De este modo, conseguirás eliminar las pieles muertas, hidratando tu rostro y devolviéndole la luminosidad. Así que ya sabes, aunque seas joven, tienes que prevenir el envejecimiento de tu piel!
-
Acaba de empezar el año y un buen propósito para este año, sería cuidar nuestra piel ya que van pasando los años y nuestro rostro cada vez se muestra menos joven. Así que, ¿por qué no comienzas a darle a tu piel todos los mimos que necesita?Toma nota de los pasos básicos que deberás llevar a cabo para
mantenerla elástica e hidratada. Cuídate por dentro y por supuesto por fuera.1. Limpieza
Lo primero que debes hacer es limpiar tu piel a diario. Para ello, jabón limpiador, que no irrite la piel ni la reseque y a continuación aplica una leche limpiadora y un tónico refrescante para cerrar el poro.
Por la noche, repite la operación, pero además, desmaquilla tu rostro con un algodón con desmaquillante. Verás cómo tu maquillaje desaparecerá en segundos y tu piel estará suave y radiante.
2. Hidratación
Una vez que tu piel esté completamente limpia, llega el momento de hidratarla. Para ello, utiliza una crema según tu tipo de piel, ya sea normal, mixta, grasa o seca. Lo ideal es, que primero apliques un sérum por todo el rostro, luego un contorno de ojos y para finalizar una crema hidratante. Durante el día, procura que la crema que apliques tenga un alto factor de protección solar y por la noche, opta por una crema específica y nutritiva.
3. Exfoliación
¡Con la hidratación no acaba todo! Una vez a la semana, es muy importante exfoliar también la piel de tu rostro. Para ello, desmaquilla tu rostro y aplica un jabón suave exfoliante con movimientos circulares y luego retira el exceso de producto con agua tibia. Después de este paso, la piel queda mucho más suave y delicada.
¡Proponte seguir estos pasos a diario y tu piel con el paso del tiempo te lo agradecerá!
-
Para que tu piel no se sienta resentida con el frío de invierno, ponte manos a la obra y comienza a preocuparte por tu piel y muestra una rutina de cuidados para el frío. ¿La mejor manera?– Utiliza una crema diaria más rica y nutritiva. Procura, por las mañanas, aplicar una crema hidratante con factor de protección solar alto; y por las noches, opta por una crema nutritiva y regeneradora que ayudará a cambiar el aspecto de tu piel mientras duermes.
– Usa siempre un desmaquillante antes de irte a dormir. Procura no usar nunca jabones para desmaquillar, ya que son demasiado agresivos para tu piel. Si prefieres otros métodos, opta por la clásica y siempre acertada leche limpiadora o el jabón en mousse, para limpiar tu rostro en profundidad sin secarlo en exceso.
– Utilica una CC cream o BB cream lo bueno de una crema hidratante y un fondo de maquillaje en un solo producto. Una revolucionaria fórmula que se adapta a cada tipo de piel. Una piel hidratada 24h, protegida con SPF 20 y uniforme para un resultado perfectamente natural.
– Procura siempre utilizar un corrector para difuminar las bolsas y ojeras.
– Bebe mucha agua para tener una piel bien hidratada, al menos, dos litros al día.
– Practica deporte, al menos 3 veces por semana y si es al aire libre, mejor. ¡Ya verás cómo tu piel lo agradece!
¿Preparada para cambiar tus hábitos de rutina? ¡Tendrás una piel especatacular día tras día!
